La consultoría a lo largo de sus años se ha destacado por múltiples aspectos: poner en simple problemas complejos, desarrollo de grandes estrategias y ayudar a las organizaciones a ser mejores. Para lograr esto, el uso de herramientas, frameworks, y expertos, entre otros, han sido claves. La filosofía de trabajo destaca como uno de los aspectos más relevantes en este sentido.

Probablemente, has leído algún blog o escuchado de tus amigos/conocidos que trabajan en consultoría que tienen una forma distinta de llevar el trabajo. Y es que la creación de valor no responde a mentes excepcionales, ni a destellos de brillantez, sino que a una manera única y sistemática de enfrentarse a los desafíos, que permite que las ideas y análisis de impacto salgan a la luz. Hoy, me gustaría compartir contigo 5 términos que a mi parecer introducen a la filosofía de trabajo en Montblanc Consulting y por qué a todos les ayudaría conocerlas.Primer Término

80/20

También conocido como el principio de Pareto, es quizás el término más utilizado. Su origen se remonta al siglo XIX, en que Vilfredo Pareto notó que el 20% de los guisantes de su jardín ocupaba el 80% de sus tierras (1). Simple, pero revelador. Mayor fue su sorpresa al expandir este análisis a otros ámbitos y ver cumplida esta proporción. La conclusión: 80% de los resultados provienen del 20% de las acciones. En consultoría buscamos aplicar esta regla en cada uno de los problemas a los que nos enfrentamos. Algunos ejemplos que hemos encontrado son: el 80% de los ingresos provienen del 20% de los clientes o que, el 80% de las fallas proviene del 20% de los equipos de una planta. La invitación es a que identifiques ese 80/20 en tu vida, trabajo y entonces, focalices tu gestión en lo que genera mayor impacto.Segundo Término

Planificación

Benjamín Franklin, uno de los padres fundadores de EE.UU. y destacado por sus múltiples aportes, dijo una vez “If you fail to plan, you plan to fail” (2). En consultoría la situación es similar. El tiempo es escaso, y las personas que desarrollan su semana de manera poco efectiva suelen caer en lo mismo: fallan en planificar. Por ello, es clave definir objetivos, reflexionar sobre lo importante, y luego generar un compromiso para la ejecución. Esto es, Reflexión + Disciplina = Resultados. La recomendación es que definas tus objetivos y el camino para alcanzarlos. Es útil partir por algo práctico: ¿Ya planificaste tu semana?Tercer Término

Agregar Valor

¿Qué significa agregar valor? El Pensamiento Lean lo define como “todo por lo que el cliente está dispuesto a pagar” (3). En nuestro trabajo con clientes un ejercicio muy revelador, para conocer esos procesos que agregan valor, es realizar el levantamiento de los procesos comerciales. En ellos muchas veces vemos que existen múltiples etapas por las que los clientes no están dispuestos a pagar (en otras palabras, no agrega valor) y, sin embargo, siguen existiendo, solo agregando costos para ambas partes. La recomendación en este caso suele ser “eliminar o reducir”. Te invitamos a preguntarte: ¿les estás agregando el máximo valor a tus clientes? ¿Puedes reducir o eliminar aquello que no?Cuarto Término

Reuniones Efectivas

Has llegado a una reunión y en la mitad piensas “¿Por qué estoy aquí? ¿Para qué nos juntamos?”. Estas preguntas son mucho más frecuentes de lo que crees y representan un gran problema: en una encuesta realizada por Korn Ferry en 2019, 55% de los trabajadores encuestados mencionó que pasan desde 2 hasta más de 10 horas a la semana en reuniones o llamadas improductivas (4). Elon Musk por su parte, en 2018 envió un correo a todo su equipo en el que llamó a abandonar todas las reuniones o llamados en que vieran que no estaban contribuyendo (5). En nuestra experiencia, esto es algo que se repite en las organizaciones y cuya solución suele ser simple. Se basa en responder a tres preguntas: a) ¿Cuál es el propósito de la reunión? b) ¿Cuál es la agenda? c) ¿Quiénes deben estar presentes? Ahora, ¿puedes responder estas preguntas para tus reuniones?Quinto Término

Iteración

Un término que podrá sonar obvio y ¿cómo no? Presente desde el desarrollo de software hasta la propia generación de vacunas para el covid19, la iteración es un proceso fundamental en el desarrollo de entregables. Pero no solo aplica a grandes proyectos: si lo piensas, probablemente la presentación que desarrollaste junto a tu equipo requirió más de un cambio. En nuestro caso, una presentación ampliada a clientes puede requerir más de cincuenta iteraciones al interior del equipo, de modo de conseguir que el resultado final integre todas las perspectivas. También facilita la integración de diversos elementos gráficos y diversas informaciones que mejoran el producto final. Sin las iteraciones, probablemente la mitad de estos puntos no se habrían logrado. Cada iteración en sí es un proceso de desafiar nuestro propio trabajo y ver qué podemos mejorar, para buscar la excelencia. Ahora, la invitación es para ti, ¿cuáles son los entregables que tienes que desafiar? ¿Lo estás haciendo?

Como consultor, seguir estas 5 definiciones me ha ayudado a ser más productivo en el día a día, no sólo en el trabajo, sino también con mis objetivos de vida. Te invito a ponerlas en práctica y con estas herramientas acercarte cada día un poco más a alcanzar tus metas.

Publicación preparada por Carlos Barros, Consultor Senior

1 Forbes, 2016
2 Forbes Quotes
3 Lean Thinking, 1996
4 Korn Ferry, 2019
5 CNBC, 2018